7 errores CAPITALES del autónomo

4.2/5 - (4 votos)
4.2/5 - (4 votos)

En esta vida, desgraciadamente, aprendemos a base de golpes. Y un autónomo, como depende de sí mismo, comete muchos errores.los errores del autonomo

Aunque siempre es bueno darnos un golpe después de tomar una mala decisión,  siempre nos viene muy bien que nos adviertan y nos aconsejen sobre los errores que se suelen cometer para ayudarnos a ganar tiempo y evitar las consecuencias.

Veamos los 7 errores más comunes y aprende a evitarlos:

Error 1: Termino el trabajo y lo cobro

En la mayoría de los casos no es así. Antes de ponernos como autónomos tenemos que tener en cuenta que probablemente van a pasar entre 60 y 90 días antes de que recibamos el pago por nuestros servicios. Esto tiene dos lecturas:

  • Desde el punto de vista positivo, lo normal al facturar a una empresa es que tengan su proceso de recepción, control y aprobación de la misma, en el mejor de los casos son 30 días. Además suelen tener un día fijo de pago, por lo cual si no entra en ese ciclo se retrasa otros 30 días.
  • Desde el punto de vista negativo, existe desgraciadamente una mala práctica en algunas empresas al retrasar los pagos hasta el límite legal. Generalmente, son empresas que le dan mucho negocio a sus proveedores y que, si quieren seguir trabajando para ellas, tienen que aceptar estas condiciones. Por lo tanto, este aspecto hay que tenerlo muy en cuenta de cara a nuestra tesorería.

 

Error 2: Todo el importe facturado es neto

Otro de los errores es que después de cobrar lo que hemos facturado, no tenemos en cuenta que luego tenemos que pagar impuestos. Es decir, el IVA que le hemos repercutido en la factura a nuestro cliente se lo tenemos que devolver a Hacienda, no es nuestro.

Hay que tener en cuenta que cuando hagamos la declaración trimestral tendremos que abonar la diferencia entre el IVA repercutido y el que nos han cobrado a nosotros. Si nos sale a devolver, entonces vamos mal, ya que eso quiere decir que gastamos más que ingresamos.

 

Error 3: No darse de alta en la Seguridad Social o dejar de pagarla

Para poder ejercer una profesión hay que estar dado de alta en la Seguridad Social en el Régimen de Autónomos. Nos guste o no, es así. Los pagos que realizamos a la Seguridad Social tienen dos objetivos:

  • Darnos Cobertura Sanitaria. Al estar dados de alta, si tenemos que ir al médico estaremos cubiertos por la sanidad pública. También estaríamos cubiertos ante un accidente laboral con incapacidad transitoria o total.
  • Plan de jubilación. Poco a poco iremos haciendo una hucha para cuando nos jubilemos, para cuando ya no podamos trabajar o hayamos llegado a la edad fijada por la ley para jubilarnos. Es importante tener en cuenta que cuanto más coticemos, más alta será nuestra pensión.

 

Pero además de cumplir la ley, si dejamos de pagar la Seguridad Social seguirá registrando esa falta de pago a lo largo de los meses con la correspondiente recarga con intereses de demora. Eso se va haciendo una bola cada vez más grande, en la cual pueden llegar a embargarnos nuestros bienes y perderlo todo.

Si estamos en dificultades económicas es posible, de una forma legal, solicitar aplazamientos de esos pagos a la administración y, de esa manera, no se consideraría que estás incumpliendo.

 

Error 4: No darse de Alta en Hacienda o no presentar las declaraciones trimestrales

Aquí nos encontramos con las mismas circunstancias que el caso de la Seguridad Social. Tenemos que cumplir la ley. No podemos realizar nuestra actividad en “Black”, porque si nos pillan, la multa que nos va a caer nos va a hacer mucho daño, económicamente hablando.

Tampoco podemos dejar de realizar nuestras declaraciones trimestrales de IVA e IRPF, porque hacienda pone el contador a cero y empieza a cargar intereses de demora, además de la consiguiente multa.

Igual que se ha explicado anteriormente, podemos aplazar nuestros pagos con Hacienda de una manera legal. Por supuesto, una vez aplazados tendremos que cumplirlos, sino nos encontraremos peor que antes, con sanción, intereses de demora y lo más importante no nos volverán a admitir un aplazamiento del pago.

 

Error 5: No contratar a profesionales las tareas que no dominamos

No nos equivoquemos, el ser autónomo es ser una pequeña empresa y como tal tiene que funcionar. Hay muchos aspectos que tenemos que abordar ajenos a nuestra cualificación profesional o negocio.

Cometemos el error de hacer nosotros todo, pensando que así ahorramos dinero, pero probablemente estemos cometiendo un error.

Tenemos que poner en manos de profesionales, autónomos como nosotros, todas esas tareas que no dominamos. Como siempre, a precios competitivos y adaptados a nuestro negocio. Nos ahorraremos dinero y quebraderos de cabeza.

 

Error 6: Mezclar lo personal y lo laboral

El trato con nuestros clientes es un trato muy personal, ya que no puede ser de otra forma. Es algo que no suele ocurrir en la gran empresa, pero hay que tener muy claro cuándo estamos con nuestro cliente y cuándo con nuestro amigo.

Por otra parte, no podemos pretender que automáticamente, porque alguien sea amigo, se va a convertir en tu cliente. Se convertirá en cliente si necesita tus servicios y si considera que solucionas sus problemas. Recuerda que vives de tus clientes, no de tus amigos.

Error 7: Pensar en pequeño

Aunque no seamos una empresa grande, eso no quiere decir que podamos hacer grandes cosas, tampoco quiere decir que solamente podamos tener clientes en nuestra localidad o ciudad.

Además de poder contratar gente desde nuestra actividad de autónomos, podemos llegar a acuerdos con otros autónomos para poder expandir nuestro negocio en todo el mundo.

Internet y las nuevas tecnologías nos permiten llegar a gente que antes era impensable, además de dar a conocer nuestro producto y también conseguir proveedores a precios ajustados.

 

 

¿Te gustó la información? Compártela!

Comenta este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados

  • Certificación Scrum Master para autónomos
  • Cómo darse de alta en Autónomos
  • Cuota de autónomos (Actualizado 2019)
  • Cómo Calcular la cuota de autónomos
  • Falsos Autónomos. Cómo detectarlo
  • La Tecnología: el mejor Aliado del Autónomo
  • 7 errores CAPITALES del autónomo
  • Procedimientos para Solicitar una Subvención para Autónomos
  • Tipos de Subvenciones para Autónomos
  • ¿Cómo darse de alta o de baja en el IAE por internet?
  • Curriculum de autónomo
  •