Te han hablado de una empresa que busca servicios ocasionales y quieres dejarle tus datos, tus referencias y que tengan constancia de tu experiencia profesional y formación, pero a la vez no quieres que piensen que eso les supondría un compromiso de contratación, sino que lo que quieres es que te paguen como freelance para ese trabajo puntual. Entonces, ¿cómo les envío mi curriculum poniendo que soy autónomo? Es una duda muy habitual que seguro te has preguntado.
Existen webs con ejemplos de curriculum para autónomos en las que podrás inspirarte y valorar diferentes ideas y propuestas para colocar en tu curriculum este dato.
Además, esto te dará una ventaja sobre las otras personas que pudieran estar interesadas en optar al encargo. Es posible que ellos no estén ofreciendo esta posibilidad añadida y no estén dados de alta en régimen de trabajadores autónomos y solo puedan dar sus servicios por cuenta ajena con el sobrecoste que supone para la empresa y las dificultades de compromiso.
Hay varias formas de incluir en el CV que eres autónomo. Se puede indicar en una carta de presentación, en el cuerpo del propio curriculum o en el mail que vas a hacer llegar a la empresa en cuestión. Sería recomendable añadir la experiencia y el tiempo que llevas trabajando en en esta modalidad porque dará a la empresa más pistas y estabilidad acerca de esta posibilidad. Por ello, incluir la fecha de alta puede ser una muy buena idea. Es importante que digas la verdad en este aspecto porque se puede comprobar fácilmente. Es un dato que reforzará la confianza de tu perfil en cuanto a la seguridad personal de la calidad de tu trabajo, aparte de hacerlo por cuenta ajena.
Existe una numerosa cantidad de empresas que dan mucha importancia a esta posibilidad porque esto les facilita mucho la vida en cuanto a sus necesidades puntuales, sin obligarles a tomar medidas en caso de que se produzcan imprevistos y tuvieran que recortar ingresos por causas ajenas o desconocidas.
Por ejemplo, en el sector transporte, audiovisual, o comercial, se estila mucho este tipo de eventualidades temporales con los que dicho. Es un esquema de compromiso entre trabajador y empresa que garantiza una buena relación de interés para ambos.
Al final este concepto tiene muchas acepciones. Muchos trabajadores lo llaman portafolio o portfolio, con un resumen visual de todos sus trabajos. Otros lo consideran un resumen de empleos con su biografía y cualidades personales, así como sus actividades resumidas. No hay que olvidar que al final de una u otra manera, un curriculum es ese primer contacto insalvable para que la empresa que nos va a retribuir por nuestro trabajo conecte con nosotros por primera vez. El éxito depende absolutamente de que esa relación laboral tenga lugar y se llegue a buen puerto con ella para ambas partes. Por tanto, estamos hablando de una herramienta fundamental en cualquiera de los formatos.
Esperamos que estos consejos hayan podido ayudarte a aclarar tus dudas en cuanto a lo relativo de un curriculum de autónomo y cómo enfocar su contenido.
Deja una respuesta